“MENOS LOBOS”
Ath Bilbao y “no” Real Madrid, equipo más goleador en Liga
Para bien o para mal los records están para
romperlos. Sin ninguna duda. Para eso están. Sobre todo si hablamos de deportes.
Suponen una gran motivación y un reto.
![]() |
Atlético de Aviación, ganador de la Liga 1940-1941. Esta formación derrotó 2-0 al Madrid. |
Otra cuestión son las efemérides y las
estadísticas. Algo demasiado recurrente en los tiempos que vivimos. Si miramos
las efemérides de los periódicos, ya no son como se consideraban antiguamente. En
lugar de los 50 años o 100 años para recordar a un personaje célebre, una
catástrofe monumental… ahora todo lo acortan a 10 años por falta de noticias.
Se pierde la perspectiva.
Con respecto a las estadísticas del fútbol también
se exagera una barbaridad. Los más adelantados son los especialistas que tienen
una memoria de elefante o un archivo. Tener memoria es un don, pero no
significa ser inteligente. De la misma forma, por más estadística que se sepa
no se termina aprendiendo el juego del fútbol.
![]() |
Ath Bilbao, campeón de Liga 1930-1931 |
Por
Miguel Miró
Una vez le preguntaron a Alfredo di Stéfano:
¿Cómo es posible que le haya superado en
goles Raúl González?
“Muy simple –respondió– antes se jugaban 30
partidos al año y ahora se disputan 70 por temporada.”
Podríamos añadir que algunos más cuando
llegan los grandes eventos mundiales y continentales de las distintas
selecciones.
¿Sabían ustedes que en el debut de “Di” en
Millonarios de Bogotá marcó 30 goles en 30 partidos? El equipo colombiano ganó
la Liga. Pero no se puede decir que sólo por los goles del argentino se haya
ganado la Liga. Di Stéfano colaboró, como todo el equipo, para ganar el
campeonato.
El fútbol es un deporte de equipo. De
asociación, de comunión entre 11 jugadores. Son ellos, en su conjunto, los que
ganan los partidos y los títulos. Al entrenador –de no ser un genio como
Herbert Chapman que revolucionó el deporte– sólo le corresponde menos de un 10%
de los éxitos.
No es cuestión de épocas, solo es cuestión de buscar un lápiz y un papel para hacer
un simple cálculo. El coeficiente de goles con respecto a los partidos jugados.
Se llevarán una sorpresa.
Por más que les duela a los madridistas su
equipo no es el más goleador de la Liga española. Ni tampoco ha sido “un record histórico sus
goles” durante la pasada temporada. Es de cajón: cuanto más partidos juegas
puedes marcar más goles, pero eso no quiere decir que el Real Madrid sea el
equipo más goleador de la Liga que comenzó en 1929.
Ya lo decía Alfredo di Stéfano.
Si rascamos y rascamos nos podríamos
preguntar igualmente:
¿Por qué Aston Villa (128 goles) y Arsenal
(127 goles) en la entonces First Division de la FA no se “pavonearon” tanto
como el Real Madrid lo está haciendo ahora?
Porque es cosa pasada. Ha sido, sin duda,
una grata noticia al final de la temporada 1930-1931. ¿Son diferentes los
anglosajones a los latinos? Ésta podría ser
una razón, incluso de peso, pero existen muchas más.
No es normal que recuerden un día y otro
también la “canción de los 121 goles” los periódicos deportivos. Además, los
anglosajones saben hacer bien las cuentas y conocen de sobra el “coeficiente de
goles por partidos” (Goal average).
Ellos fueron quienes inventaron el Football
Rugby que, con la escisión se transformaría en dos deportes distintos: Rugby y
Soccer (después, Football). Ellos fueron los que pusieron las reglas a la
mayoría de los deportes. Ellos igualmente inventaron también el “handicap” en
el golf, aunque no sea exactamente lo mismo. Pero también emplean ese otro
elemento –goal average (fútbol) o stroke average (golf)– en sus minuciosos estudios
o estadísticas en varios deportes.
![]() |
Valencia CF, ganador de la Liga 1941-1942. |
4 EQUIPOS SUPERAN A REAL MADRID EN LIGA
Por más que se escriba o se hable del “record
histórico de goles del Real Madrid” no es ni record ni histórico. Todavía no ha
sido ni igualado ni superado el record que le corresponde al Athletic Club de
Bilbao.
Al César, lo que es del César.
Sin embargo, hay otros tres equipos que también
superan al Real Madrid en el cuadro histórico de la Liga en relación de los
equipos más goleadores del campeonato. Estos son, por orden: Valencia CF, FC
Barcelona y Club Atlético de Aviación (hoy, Atlético de Madrid).
El cuarto equipo más goleador del Campeonato
Nacional de Liga es, aunque parezca mentira, el eterno rival del Real Madrid.
Por aquél entonces había cambiado su nombre.
Se llamaba Atlético de Aviación
(1940-1941). Precisamente cuando había dejado de ser la sucursal del club
vizcaíno en la capital y cuyo entrenador fue –eso sí– un mito histórico del
fútbol mundial. Nos referimos a Ricardo “Divino” Zamora.
En tercer lugar fue conseguido en la década
de los cincuenta. El FC Barcelona a
partir de la temporada 1958-1959. Una equipo con muchas luces y rutilantes estrellas. Los húngaros Kocsis, Czibor y Ladislao Kubala;
el brasileño Evaristo; Segarra, Ramallets, el uruguayo Villaverde…
Y en la segunda posición el Valencia CF de la temporada 1941-1942. Un
equipo dirigido por Ramón Encinas y su máximo goleador fue Mundo. Una
delantera, de cualquier manera, que marcó en el fútbol español: Epi, Amadeo,
Mundo, Asensi y Gorostiza. La misma que pudimos disfrutar en los festejos de la
Boda de Oro del club. Un partido preliminar, en el que estaba también el
holandés Wilkes.
El record del Athletic Club de Bilbao como
equipo más goleador se mantiene aún, aunque algunos quieran “disfrazarlo”.
1º / Athetic Bilbao: 73 goles en 18 partidos.
Temporada: 1930-1931. (4,06 goal-average)
2º
/ Valencia: 85 goles en 26 partidos. Temporada: 1941-1942. (3,26 goal-average)
3º
/ Barcelona: 96 goles en 30 partidos. Temporada: 1958-59. (3,20 goal-average)
4º
/ Atlético Aviación: 70 goles en 22 partidos. Temporada. 1940-1941. (3,18 goal-average)
5º / R Madrid: 121 goles en 38 partidos.
Temporada: 2011-2012. (3,18 goal-average)
6º
/ Barcelona: 92 goles en 30 partidos. Temporada: 1951-1952. (3,06 goal-average)
7º
/ Athletic Bilbao: 63 goles en 30 partidos. Temporada: 1929-1930 (3,5 goal-average)
8º
/ Barcelona: 114 goles en 38 partidos. Temporada: 2011-2012. (3,00 goal-average)
9º
/ At Madrid: 87 goles en 30 partidos. Temporada: 1950-1951. (2,90 goal-average)
10º
/ R Madrid: 107 goles en 38 partidos. Temporada: 1989-1990. (2,82 goal-average)
0 comentarios:
Publicar un comentario